La nueva consecuencia de la pandemia de coronavirus: dientes rotos o agrietados.
“Hemos visto más fracturas de dientes en las últimas seis semanas que en los últimos seis años”.
La nueva consecuencia de la pandemia de coronavirus: dientes rotos o agrietados.
Los dientes agrietados se han convertido en una enfermedad silenciosa, que está afectando a un buen número de pacientes. Los dentistas aseguran que se han incrementado las consultas por traumatismo dental.
El bruxismo, es una patología que sufre aproximadamente un 70 % de la población en España y que consiste en apretar de forma inconsciente la mandíbula y rechinar los dientes, produciendo el desgaste de los mismos. Puede presentarse tanto en el día como en la noche, aunque con frecuencia este padecimiento se produce en las horas de sueño, momento en que la persona afectada no es consciente de esto.
En el artículo publicado por el New York Times, “Los dentistas enfrentan una epidemia de dientes rotos” se exponen algunas de las consecuencias de la pandemia en la salud bucal. Uno de los puntos a los que hace referencia, es el incremento de personas alrededor del mundo que comenzaron a trabajar desde casa, improvisando incómodas posiciones como sentarse en un sofá, taburetes en la cocina, o sobre la cama. Todas estas posturas corporales están provocando hombros encorvados hacia adelante, y curvaturas en la columna vertebral. Es importante apuntar, que los nervios del cuello y músculos de los hombros que conducen a la articulación temporomandibular, se conectan a la mandíbula con el cráneo. Por esta razón, una mala postura puede traducirse en un problema de rechinar de dientes.
Para el portavoz de la Asociación Dental Estadounidense, el Dr. Matthew Messina, los cambios en nuestra rutina diaria, han provocado que las cosas más simples se vean afectadas. Sueño poco reparador, inquietud, insomnio, son signos de un sistema nervioso simpático, hiperactivo o dominante, que impulsa a mantener una respuesta de “lucha o huida” constante en el cuerpo. Debido al estrés producido por el coronavirus, el cuerpo se mantiene en un estado de sobreexcitación, listo para la batalla. Toda esa tensión afecta directamente a los dientes.

Las personas que padecen bruxismo, rechinar o apretar de dientes no son conscientes de esta patología. Si tienes hipersensibilidad dental, dolor en el cuello, oído o cabeza, sufres de insomnio o si sientes que tu mandíbula no permanece relajada durante el día, cuando los labios están cerrados, es momento de visitar al dentista para prevenir un desgaste excesivo en tu dentadura o un posible agrietamiento o fisuras.
Queremos recordarte la importancia de cuidar de tu salud oral. Un diagnóstico adecuado, a tiempo, puede brindarte mayores beneficios para mantenerte saludable. Agenda una cita en nuestras clínicas, nuestros especialistas podrán recomendarte el mejor tratamiento o un protector bucal nocturno hecho a medida.¡Cuida la sonrisa que hay detrás de tu mascarilla!
Revisión, radiografía digital y diagnóstico gratuitos en la primera visita · Infórmate sin compromiso
NO TE LO PIERDAS
Nuestras Noticias y Eventos
Los problemas de encías durante el embarazo
El embarazo es una etapa crucial en la vida de cualquier mujer y, por ese motivo, se tienden a extremar los cuidados y las precauciones durante los meses de gestación.
Lo que no debes comer si llevas brackets
Conseguir la sonrisa perfecta y los dientes alineados que siempre has deseado supone sufrir algunos contratiempos. Porque sí, los brackets te serán de gran ayuda para conseguirlo, pero deberás cambiar algunos hábitos tanto en tu higiene como en tu alimentación.
Un estudio confirma que los enjuagues bucales frenan la transmisión del coronavirus
Un estudio científico permite visualizar por primera vez el estallido de la membrana del virus SARS-CoV-2 al entrar en contacto con el Cloruro de Cetilpiridinio (CPC), compuesto químico presente en algunos colutorios.